Skip to main content
ToxTown Logo
Inquietudes de salud ambiental y sustancias químicas tóxicas en su lugar de residencia, trabajo y diversión
  • Página principal
  • Versión en texto
  • Página principal (en inglés)
  • Lugares
    • La ciudad
    • La granja
    • El pueblo
    • El puerto
    • El Sudoeste de los EE.UU.
  • Situaciones
    • Agua potable
    • Aguas pluviales / Desagües
    • Aire exterior
    • Aire interior
    • Animales domésticos
    • Arboleda y corte de madera
    • Astillero
    • Autobús escolar
    • Avión
    • Basureros ilegales y cementerios de llantas
    • Cambio climático
    • Caminos rurales y sin pavimentar
    • Campos de cultivo
    • Campos electromagnéticos
    • Canales y zanjas de riego
    • Central nuclear
    • Centrales eléctricas activadas por carbón
    • Cobertizo
    • Construcción
    • Consultorio y laboratorio dentales
    • Crecimiento urbano
    • Cría de ovejas
    • Criaderos de peces
    • Crucero
    • Desechos de origen animal
    • Envío y transbordo de carga
    • Escorrentía agrícola
    • Escorrentía urbana e industrial
    • Escuela
    • Fábrica
    • Farmacia
    • Flores de algas
    • Fracturamiento hidráulico
    • Funeraria
    • Giros
    • Granero y silo
    • Hogar
    • Hospital
    • Incendios forestales
    • Laguna en la granja
    • Mascotas
    • Minas abandonadas
    • Minería
    • Molinos de viento
    • Oficinas y almacenes
    • Oleoductos/gasoductos
    • Operaciones (concentradas) de alimentación de animales
    • Parque
    • Pesca de mariscos
    • Plagas
    • Planta de tratamiento de aguas negras
    • Plantas caseras y jardines
    • Playa
    • Pozo negro
    • Pozos de agua
    • Procesamiento de carne
    • Puerto deportivo y barcos
    • Quema de basura
    • Relleno sanitario
    • Residuos de uranio
    • Río
    • Salones de belleza y manicuristas
    • Salud ambiental en la granja
    • Sequía
    • Servicios de alimentación
    • Sistema de pozos sépticos
    • Talleres de reparación de autos
    • Tanque de almacenamiento de sustancias químicas
    • Terreno industrial costero contaminado
    • Terrenos baldíos
    • Tormentas de polvo
    • Tormentas e inundaciones
    • Vehículos
    • Vehículos extraviales
    • Yacimientos de petróleo y gas
  • Sustancias químicas
    • Acetona
    • Ácido perfluorooctanoico (PFOA)
    • Amoníaco
    • Anhídrido sulfuroso
    • Arsénico
    • Asbesto
    • Benceno
    • Bifenilos policlorados (BPC)
    • Bisfenol A (BPA)
    • Cadmio
    • Cloro
    • Clorofluorocarbonos (CFC)
    • Cloruro de polivinilo (PVC)
    • Compuestos orgánicos volátiles (COV)
    • Contaminantes orgánicos persistentes (COP)
    • Cromo
    • Diesel
    • Dióxido de carbono
    • Dioxinas
    • Disolventes
    • Estireno
    • Éteres difenílicos polibromados (PBDE)
    • Formaldehído
    • Ftalatos
    • Gas natural
    • Gasolina
    • Glicol de etileno
    • Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)
    • Material en partículas
    • Mercurio
    • Metano
    • Metanol
    • Microplásticos
    • Monóxido de carbono
    • Nanopartículas
    • Óxido de etileno
    • Óxidos de nitrógeno
    • Ozono
    • Perclorato
    • Percloroetileno (PCE, PERC)
    • Perturbadores endocrinos
    • Pesticidas
    • Petróleo crudo
    • Plomo
    • Propano
    • Radón
    • Tolueno
    • Uranio
  • Para maestros (en inglés)
Cambio climáticoEnglish

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático es una variación a largo plazo de las medidas del clima, tales como la temperatura, la precipitación y el viento. A veces se le llama calentamiento de la Tierra, que se refiere particularmente a una mayor temperatura del Planeta. A su vez, este calentamiento ocasiona cambios climáticos.

En la actualidad el clima del mundo ha cambiado y es más caliente. Parte del cambio climático de la Tierra es normal. Sin embargo, los científicos creen también que las actividades humanas desencadenan contaminación que atrapa el calor en la atmósfera y causa un “efecto de invernadero” que calienta la Tierra. El dióxido de carbono es el principal gas productor del efecto de invernadero. Otros gases de esa clase comprenden metano, óxido nitroso, compuestos orgánicos volátiles, ozono y clorofluorocarbonos. Los hidrofluorocarbonos (HFC) son compuestos químicos fabricados que ahora se emplean como sustitutos de los clorofluorocarbonos (CFC) porque no agotan la capa de ozono. Las emisiones de HFC y otros gases fluorados representan aproximadamente tres por ciento de todas las emisiones de gases con efecto de invernadero en los Estados Unidos.

Las actividades humanas que liberan gases productores del efecto de invernadero comprenden la quema de combustibles fósiles, tales como petróleo, carbón, propano, combustible diesel, gas natural y gasolina. Entre otras actividades cabe citar la generación de electricidad, los procesos industriales, la agricultura y la silvicultura.

El cambio climático puede causar variaciones de la precipitación pluvial, reducción de la cubierta de nieve y de hielo, fenómenos meteorológicos extremos, tales como inundaciones y huracanes, aumento del nivel del mar y mayores temperaturas que, a su vez, pueden causar olas de calor y sequía. Estos cambios podrían afectar la salud humana, la calidad del aire, la agricultura, el suministro de alimentos, los bosques, los ecosistemas, las zonas costeras, los recursos hídricos y las necesidades de calefacción y refrigeración.

Las temperaturas extremadamente calientes o frías causadas por el cambio climático pueden agravar varias enfermedades crónicas, tales como las enfermedades del corazón y de las vías respiratorias. Las temperaturas extremadamente altas pueden causar golpe de calor. Cuando las condiciones meteorológicas se mantienen estancadas puede aumentar la concentración de ozono y bruma industrial. El cambio climático puede causar incendios forestales y polvo proveniente de la sequedad del suelo, con lo que se intensifica la contaminación del aire por material en partículas. El aumento del nivel del mar puede agravar el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos, tales como inundaciones de las zonas costeras. Los ecosistemas en proceso de cambio pueden incrementar la producción de polen, lo que empeora las enfermedades alérgicas y respiratorias. El cambio climático podría aumentar la tasa de incidencia de enfermedades sensibles al clima y transportadas por el agua. La falta de alimentos por causa de patrones agrícolas cambiantes puede agravar el riesgo de malnutrición. Con temperaturas más altas, podría haber mayor producción de flores de algas. Las condiciones meteorológicas también podrían favorecer la proliferación de poblaciones de mosquitos e intensificar la propagación de la malaria.

Esta descripción se basa en la información encontrada en los enlaces virtuales citados en la versión en inglés de este tema.


Enlaces virtuales desde MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina)
Cambio climático
Contaminación del aire
Ozono
Salud ambiental
Salud en el mundo

Enlaces adicionales
Cambio climático (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
Cambio climático y salud humana -- Riesgos y respuestas (Organización Mundial de la Salud) (PDF — 1.93 MB)
Clima y salud (Organización Mundial de la Salud)
El cambio climático y la salud de las personas con trastornos crónicos (Agencia de Protección Ambiental) (PDF — 982.59 KB)
La basura y el cambio del clima (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) (PDF — 397 KB)
Respuesta de salud pública al cambio climático (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Sustancias químicas y cambio climático
¿Se encuentran estas sustancias químicas en mi comunidad?
Clorofluorocarbonos (CFC)
Compuestos orgánicos volátiles (COV)
Diesel
Dióxido de carbono
Gas natural
Gasolina
Material en partículas
Metano
Óxidos de nitrógeno
Ozono
Propano


Última actualización: 21 marzo 2017

La ciudad
Ciudad
La granja
Granja
El pueblo
Pueblo
El puerto
Puerto
Sudoeste de los Estados Unidos
S.O.
NLM Logo
  • U.S. National Library of Medicine
  • 8600 Rockville Pike
  • Bethesda, MD 20894
  • 1-888-FIND-NLM
 
  • Institutos Nacionales de la Salud
  • Department of Health & Human Services
 
  • Developed by Specialized Information Services,
  • Environmental Health and Toxicology
  • About
  • Help
  • E-mail Updates
  • Contact Us: tehip@teh.nlm.nih.gov
 
  • Derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Ley de Libertad de Información
  • Accesibilidad
Para ver los archivos multimedia, por favor descargue Windows Media Player™ o Apple QuickTime™
 
Para ver nuestros documentos en formato PDF, por favor descargue Adobe Acrobat® Reader™
 
Conéctese con la NLM Social Media Cube